Seguro que en la serie de ingredientes cosméticos no esperábais encontraros con un viejo conocido.
Esta vez no vengo a hablar de ingredientes exóticos o con nombres extraños, aunque si lo preferís, le puedo poner un nombre más cool como óxido de dinitrógeno 😎 y quedarme tan ancha porque también es un nombre válido.
Volviendo al tema, el agua es un ingrediente que conocemos bien y con el que tratamos a diario, pero que sea cotidiano no quiere decir que haya poco que contar sobre ella. ¿Es el agua en cosmética una desconocida? 🤔 Vamos a ver hasta qué punto.
💧 ¿Sabíais que el agua es la materia prima más importante de la cosmética en general?
🧴 La mayoría de los productos cosméticos la tienen como ingrediente principal. Fijaros en los INCIs de vuestros geles de baño, cremas que usáis, limpiadores, aguas micelares, tónicos… Ahí lo tenéis, encabezando brillantemente la lista de ingredientes escritos en jeroglífico antiguo: el agua (water o aqua).
El agua es una molécula fundamental para nuestra supervivencia. Ya sabéis todo eso de que somos un 70% agua y es un compuesto que favorece que haya vida allá donde se encuentra, por eso se pone tanto énfasis en buscarla hasta en el mismísimo Marte.
Por supuesto, la vida es algo maravilloso 🤩, pero la vida es algo más aparte de nosotros, los animalitos y las plantas… la vida también son esos bichitos 🧫 que no podemos ver y que pueden contaminar alimentos o cosméticos y provocarnos infecciones y enfermedades varias… Creo que estaremos todos de acuerdo en que no queremos coger una conjuntivitis por usar un contorno de ojos, o que nos salgan granos como catedrales de grandes e infectados porque nos hemos aplicado algún producto contaminado. Y por ello, el agua en cosmética debe recibir un tratamiento adecuado antes de emplearla.
💧 ¿Por qué tratamos el agua? ¿El agua del grifo es segura para beber?
🚿 El agua del grifo es agua potable, por lo tanto ES SEGURA para su consumo ya que para evitar el crecimiento de microorganismos se le añade cloro (sí, como a las piscinas, pero bastante menos). El cloro se evapora con el tiempo, por eso las piscinas tienen mecanismos que mantienen el agua clorada todo el rato. El agua estancada y no clorada es como un hotel de 5 estrellas gratis para los bichillos. Respecto a nosotros, tranquis porque el cloro del agua corriente es inocuo y más a las cantidades tan pequeñas que se añade.
El problema que encontramos en cosmética es que mezclamos muchos ingredientes, y algunos pueden reaccionar de formas impredecibles (como cambiar el color de un gel, o el olor). Además el agua del grifo de cada localidad y en cada momento es ligeramente diferente. Si cada vez usamos un agua distinta, más o menos clorada, con más o menos cal… Nunca nos va a salir un producto igual a otro. Como necesitamos siempre que todo cumpla el mismo estándar de calidad, el agua tiene que seguir también ese estándar y lo mejor es emplearla lo más pura posible. En cosmética se emplea el agua purificada o ultrapurificada. Este agua se hace pasar por varios filtros y membranas, para eliminar cualquier compuesto o microorganismo. Además, así evitamos reacciones en pieles sensibles debido sobretodo a la cal. En las zonas con aguas más duras (con más cal), la piel tras la ducha se puede irritar más fácilmente, secar o puede incluso picar. Nada que no podamos arreglar con una hidratación después.
💧 Pero… Si me acabas de decir que sin cloro nos crecen intrusos, ¿cómo se logra mantener el agua pura para usarla en cosmética?
🏭 Las plantas de fabricación, que tienen ya un espacio considerable, normalmente instalan una red de agua donde filtran, purifican y distribuyen su propia agua. La mantienen en constante movimiento, ya que tenerla almacenada en un tanque supondría tener que volver a clorarla.
Además de mantenerla siempre en circulación, se emplean tuberías adecuadas que no vayan dejando residuo en el agua, se hacen controles periódicos para asegurarnos de que todo sigue estando bien y encima, a cada vuelta que da el agua, vuelve a pasar por una lámpara ultravioleta para seguir eliminando microorganismos por si los hubiera. Muchas molestias para un ingrediente tan simple como el agua, ¿no? Pero en realidad, como supone un gran porcentaje de las materias primas de producción y es básica para el lavado, compensa todo el proceso.
Respecto al proceso de lavado, el agua también se emplea para limpiar, y el lavado de todos los materiales o utensilios que estén en contacto con materias primas o semielaborados se debe hacer con el mismo agua purificada. Si lo hacemos con agua corriente, introduciremos trazas de compuestos que no queremos luego en el producto final.
Y por último, y hablando de producto final… 💧 ¿Qué pasa con el agua como materia prima en un producto terminado? No se mueve, está estancada. ¿Sería un nido de bichillos?
Pues sí, si dejamos un producto cosmético libre como el viento, nos creará un ecosistema precioso de hongos, bacterias y demás. Por eso, es IMPRESCINDIBLE conservar la mezcla. Aquí entran nuestros amigos los conservantes que tanta mala fama tienen no sé si porque la gente se cree que es un hongo en vez de una persona y le va a matar jajaja. Pero para nosotros los conservantes son seguros y necesarios. Permiten que el producto en el almacén de la fábrica, en el transporte o en la tienda mientras está cerrado se conserve perfectamente y además, cuando lo abramos en casa, podamos usarlo durante lo que nos indique el envase aunque ya haya sido abierto y haya tenido contacto con el aire. Nadie quiere comprar un producto que sólo pueda usar dos días y tener que tirar a la basura lo que le sobre… Además, que eso sería súper contaminante para el medioambiente por todo el malgasto de producto y envase continuamente.
Por eso, como diría @nuclear.beauty, la cosmética casera que tu prima “cocina” en su casa siguiendo “una receta” de internet sin conservantes porque “eso son aditivos tóssicos” NO es segura y de hecho, es muchíiiisimo más peligrosa que cualquier producto que puedas comprar en una tienda y que sigue la regulación pertinente.
No me quiero extender mucho más, pero si os interesa el tema del agua, podríamos hablar en un futuro sobre los filtros o el proceso de purificación del agua. ¿Qué se elimina? ¿Cómo? ¿Por qué?
Contadme cualquier duda, decidme si os parece interesante y si queréis la segunda parte. ¿Dónde? En comentarios o por mi instagram @slowdermo, o si queréis extenderos, también podemos charlar por mail slowdermo@gmail.com
😘🌸🐌