¿Qué es un desmaquillante bifásico y cómo se usa?

El desmaquillante bifásico es un producto para eliminar el maquillaje, por tanto, entra dentro del grupo de productos limpiadores.

Lo primero que llama la atención es que tiene dos colores, uno encima del otro, sin mezclarse. Esto ocurre porque realmente hay dos tipos de sustancias distintas llamadas “fases” dentro del mismo producto. Y estas sustancias no se mezclan por sí solas. Seguro que estáis pensando ahora mismo en el ejemplo del agua y el aceite. Y efectivamente.

¿Qué es?

El bifásico contiene una fase acuosa y una fase oleosa. Normalmente la fase acuosa es la que se encuentra debajo, por su mayor densidad. Además, suele ser transparente. Y la fase oleosa suele ir por encima de la acuosa, ya que al tener menor densidad, “flota”, y se le suele añadir color (azul, lila…), para distinguirla. Esto sirve para saber de un vistazo si nuestro desmaquillante está separado o suficientemente mezclado y listo para usarse.

En la fase acuosa encontramos tensioactivos, que son las sustancias que ayudan a atrapar la suciedad, despegarla de la piel y llevársela gracias al medio acuoso en que se encuentran. Genial si los productos de maquillaje que queremos eliminar son solubles en agua. Pero no todos son así…

¿Qué ocurre con el maquillaje waterproof?¿Cómo lo podemos eliminar?

La fase oleosa, por lo tanto, formada por aceites o sustancias que se disuelven en aceite nos va a ayudar a despegar todo ese maquillaje resistente al agua con el que los tensioactivos no pueden debido a que el maquillaje waterproof no tiene afinidad con el agua. Vamos, que estos dos no se pueden ni ver, no se llevan nada bien.

Después de esto, los tensoactivos de la fase acuosa, se llevarán de la mano a estos aceites amiguis que nos facilitan la vida y que se han encargado de sacar de su sitio al maquillaje waterproof. Los aceites de la fase oleosa harán de mediadores para reconciliar al agua con los componentes waterproof y así podrán irse todos felices por el desagüe, o el algodón. Y así todos contentos, porque conseguimos nuestro propósito sin tener que frotar y frotar con jabones, toallitas o agua micelar intentando que estos compuestos se lleven bien con el agua por la fuerza. ¡La diplomacia siempre es la clave!

¿Cómo se utiliza?

¡Ojo cuidao! Aquí no se nos puede olvidar que tenemos que agitar bien el producto para mezclar ambas fases y obtener los beneficios al completo. Aunque no se mezclarán completamente, conseguiremos que ambos compuestos se hagan “gotitas” muy pequeñas, y eso permitirá “emulsionar” las fases. Cuando el color se hace lo más homogéneo posible, sabemos que ya lo tenemos listo para usar.

(Si sois tan frikis como yo, os molará ver cómo se vuelven a separar ambas fases poco a poco hasta volver a los dos colores iniciales. Si os quedáis mirándolo un rato podréis ver cómo ocurre este proceso poco a poco.)

Echamos un poco sobre un disco desmaquillante o algodón y si lo vamos a usar sobre los ojos, lo ideal es colocarlo sobre las pestañas y párpados unos segundos presionando suavemente, y luego yo lo que hago es un poco de movimiento en zigzag sobre las pestañas. El mismo movimiento que hago cuando me aplico la máscara de pestañas, pero esta vez con el algodón. De esta forma llega mejor el producto a toda la pestaña, y se despega sin necesidad de arrastrar mucho y arrancarme las pestañas. Luego, también despacio, arrastro eyeliner o sombras que hubiera sobre el párpado (cuantos menos movimientos de arrastre mejor, por eso empapar y movernos despacio con el disco nos ayudará a sacarlo todo de una vez). Repito hasta que haya salido todo el maquillaje. Lo mismo cuando intento desmaquillar un labial fijo. Empapo el labio y luego con pocas pasadas intento retirar la mayor cantidad posible, sin frotar demasiado.

A mí lo que más me cuesta de quitar es claramente la máscara de pestañas, y algún que otro labial fijo. Pero salen muchísimo mejor que con un agua micelar normal o una toallita desmaquillante, que requiere mucho frote y acabamos irritando y enrojeciendo la piel.

Por último, para eliminar los restos de este desmaquillante bifásico, que nos dejará una textura aceitosa sobre la piel, podemos usar un gel limpiador, espuma, leche limpiadora o agua micelar para retirarlo.

En mi opinión creo que es bueno retirar cualquier resto de bifásico porque la piel del contorno de ojos es muy fina y los restos se podrían acumular formando bultitos o quistes de grasilla bajo los ojos conocidos como “milium”.

Ahora que ya conocéis todos los tips sobre los desmaquillantes bifásicos, podéis disfrutar de vuestra piel totalmente desmaquillada, limpia en profundidad con la menor agresión e irritación por frote.

Espero que os haya gustado, subí un resumen de estos tips en instagram, en stories y en publicación. Si no me seguís en instagram (@slowdermo), ¡os estáis perdiendo la mitad de la fiesta! Os veo por allí, donde podremos tener un trato más directo. ¡Hasta la próxima!

4 comentarios en “¿Qué es un desmaquillante bifásico y cómo se usa?

  1. Beatriz dijo:

    Buenísima información, muy clara , cercana y con humor!! Sólo me queda saber si conviene utilizarlo aunque sea para maquillaje no waterproof. Gracias, te seguiré en Instagram

    Me gusta

    • Sarai dijo:

      ¡Hola Beatriz! Gracias por tu comentario. Efectivamente, puede usarse para desmaquillar cualquier tipo de maquillaje, no sólo waterproof. Simplemente hago esa distinción porque es muy complicado desmaquillar waterproof y no todos los productos lo consiguen 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s